Monografia: Psicología Social
domingo, 2 de diciembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
CONCLUSIÓN:
La homosexualidad no es ningún tipo de enfermedad
endocrina, ni tienen nada que ver con un desequilibrio de hormonas.
La homosexualidad o heterosexualidad no son actividades
adquiridas por medio de condicionamientos psicológicos, ni por el proceso de
socialización, ya que en una familia heterosexual pueden nacer hijos
homosexuales, y en una sociedad en la cual la homosexualidad se condene a
muerte, también nacen personas homosexuales, mismamente si dos homosexuales
deciden adoptar, no significa que el niño o niña vaya a ser homosexual. Por lo cual el niño o niña le dará lo mismo
las condiciones psicológicas impuestas por la familia o sociedad, tendrá conciencia propia de su preferencia
sexual.
En la sociedad se tiende a tener una imagen errónea sobre
la homosexualidad debido a la ignorancia y a la simplificación de conceptos, la
homosexualidad no es un vicio porque no se puede elegir deliberadamente, cosa
que los vicios si que se pueden escoger por el mero placer. Luego, que una
persona practique sexo con otra de su mismo sexo no significa que sea
homosexual, y no, el hecho de criarse en un entorno en el cual hay ausencia del
sexo opuesto tampoco explicaría la homosexualidad.
La capacidad tanto fisiológica como emocional de sentir
placer en el ser humano existe desde que nacemos, no podemos hablar de una
particularidad de sensaciones pura o exclusivamente sexuales, ni de objetos o
estímulos que tengan un significado erótico hasta llegada la adolescencia. Cuando
el chico o chica adolescente a
diferencia de lo que ocurría durante la infancia, comienza a dar significado
sexual a determinadas sensaciones, es decir
que aparece el deseo sexual, y cuando responde sexualmente ante
determinados objetos o estímulos
eróticos, ya sean internos o externos (fantasía) es entonces cuando se ha
especificado la orientación del deseo, si estos estímulos son personas del
mismo sexo seria homosexual, si son del diferente sexo seria heterosexual.
CONTENIDO:
1. QUÉ ES LGTB
LGBT
son las siglas que designan colectivamente a lesbianas, gais, bisexuales y
personas transgénero. En uso desde los años 90, el término «LGBT» es una
prolongación de las siglas «LGB», que a su vez habían reemplazado a la
expresión «comunidad gay» que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales
sentían que no les representaba adecuadamente.2 Su uso moderno intenta
enfatizar la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad
de género, y se puede aplicar para referirse a alguien que no es heterosexual,
en lugar de aplicarlo exclusivamente a personas que se definen como homosexuales,
bisexuales o transgénero. Para dar cuenta de esta inclusión, una variante
popular incluye la letra Q de querer (ej., “LGBTQ”) para aquellos que no estén específicamente
representados por LGBT, como los transexuales, intersexuales, etc.
Las siglas se han establecido como una forma
de auto-identificación y han sido adoptadas por la mayoría de comunidades y
medios de comunicación LGBT en muchos países de habla inglesa. Sin embargo, no
son del agrado de todos a los que literalmente engloba. Por un lado, algunos
intersexuales quieren ser incluidos en el grupo LGBT y preferirían el término
«LGBTI». Por otro, ciertos individuos de un grupo pueden sentir que no tienen
ninguna relación con los individuos de los otros grupos englobados y encontrar
ofensivas las persistentes comparaciones. Algunos defienden que las causas
transgénero y transexuales no son las mismas que las de los homosexuales y
bisexuales. Esto encuentra su expresión en la corriente del «separatismo gay y
lésbico», que mantiene que las lesbianas y los gais deberían formar una
comunidad distintiva y separarse de los otros grupos que normalmente se
incluyen. Otras personas tampoco ven con buenos ojos el término ya que creen
que las letras son demasiado políticamente correctas, un intento de categorizar
diversos grupos de personas en una zona gris, que implica que las
preocupaciones y prioridades de los grupos principales representados reciban la
misma consideración.
2. HISTORIA DEL LGBT:
Antes
de la revolución sexual de los años 60, no había ningún término común que no
fuera despectivo para los no heterosexuales. Lo más parecido era «tercer
género» que provenía de la sexología de la década de 1860 y la cultura hindú,
pero nunca alcanzó un uso generalizado. El primer término ampliamente
utilizado, homosexual, adquirió en la cultura anglosajona connotaciones
negativas, por lo que se tendía a reemplazarlo por homófilo en los años 50 y
60,18 y posteriormente por gay en los 70. Cuando las lesbianas empezaron a
construir su propia identidad, el término «gais y lesbianas» se generalizó.
Aunque esta agrupación no fue del agrado de toda la comunidad lésbica. La
organización Daughters of Bilitis se escindió en 1970 por tensiones internas
debidas a la dirección en la que debían centrarse: el feminismo o los derechos
homosexuales. Las feministas lésbicas tomaron como prioridad la igualdad de
género, percibiendo como patriarcales las diferencias de roles entre hombres y
mujeres o lo butch y femme. Evitaban los roles de género que habían sido
dominantes en los bares para lesbianas y se apartaron de los varones
homosexuales, que percibían como chovinistas; muchas de ellas rehusaron
trabajar con los hombres gais o luchar por sus causas. En cambio, las lesbianas
que tenían una visión más esencialista, que opinaban que habían nacido
homosexuales y que empleaban el término «lesbiana» hasta entonces descriptivo
para definir a las de su orientación sexual, generalmente consideraban que las
opiniones separatistas y coléricas de las feministas lésbicas eran
perjudiciales para la causa de los derechos de los homosexuales. A esto pronto se le unió la petición de
bisexuales y personas transgénero de ser reconocidos como parte integrante de
la gran comunidad. Al disiparse la euforia inicial de los disturbios de
Stonewall, entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, hubo
un cambio de percepción, algunos gais y lesbianas se volvieron menos tolerantes
con las personas bisexuales o transgénero. Muchos creían que los transexuales actuaban
según los estereotipos de género y que los bisexuales eran sólo homosexuales
que tenían miedo de salir del armario y ser sinceros con su identidad. Los cuatro grupos que conforman el término
LGBT tuvieron dificultades a la hora de desarrollar su propia identidad y sus
relaciones con los otros miembros del grupo colectivo, en ocasiones
excluyéndolos. Estas dificultades siguen vigentes hoy día. El término LGBT fue probablemente utilizado
por primera vez para referirse a toda la comunidad por los estudiantes
activistas LGBT de los años 60, aunque no está claro con qué frecuencia o
alcance se usó entonces el término. No fue hasta los años 90 que se comenzó a
tratar con el mismo respeto y con igualdad a los grupos y personas gais,
lesbianas, bisexuales y transexuales dentro del movimiento LGBT. Aunque en el
seno de la comunidad LGBT se han visto ciertas polémicas sobre la aceptación
universal de los distintos grupos de miembros (las personas transgénero, en
particular, han sido en ocasiones marginadas por el grueso de la comunidad
LGBT), el término LGBT ha sido un símbolo positivo de inclusión.
A pesar de que las siglas «LGBT» no contienen
las iniciales de las comunidades más pequeñas, generalmente se acepta que el
término incluye a aquellos no identificados por las cuatro letras. En general, el uso del término LGBT ha
ayudado, con el paso del tiempo, a integrar a individuos que de otra forma
habrían sido marginados en la comunidad global.
2.1 EDAD ANTIGUA:
Al
abordar el estudio en la antigüedad hay que tener en cuenta que no se puede
aplicar el concepto moderno de homosexualidad y es más acertado hablar de
«prácticas homosexuales», ya que lo más corriente era la bisexualidad. En la
antigüedad el matrimonio no sólo era una institución basada en el amor y el
apoyo emocional, además era un medio de obtener beneficios, teniendo
descendencia para asegurarse el futuro en la vejez, realizar alianzas políticas
y transferir patrimonio, así como un medio de incrementar el poderío militar de
la comunidad por medio de la prole. Por lo que el matrimonio era una obligación
y la homosexualidad exclusiva un lujo que muy pocos se podían permitir.
También
hay que tener en cuenta que el juicio social hacia los actos sexuales no se
basaba en la orientación sexual o el género de la pareja. En cambio solía haber
una diferencia en la consideración de los papeles, activo o pasivo, en el sexo
anal. Se asociaba el papel activo a la masculinidad, mientras que el papel
pasivo se asociaba a la feminidad, o falta de hombría; por lo que este último
papel solía estar mal visto socialmente.
2.2 EDAD MEDIA:
EUROPA
Con
la caída del Imperio romano de Occidente su legislación dejó de aplicarse por
lo que la homosexualidad se practicará libremente y con bastante tolerancia
durante la alta Edad Media en la mayor parte de Europa aunque fuera considerada un pecado. Es una
excepción la Hispania visigoda donde regía la Lex Romana Visigothorum que
penaba las prácticas homosexuales masculinas con la castración y el destierro.
En el imperio romano oriental Justiniano I continúa con la pena de muerte para
las prácticas homosexuales en su legislación Corpus iuris civilis de 538.
La
sociedad europea se volvió teocéntrica y la intolerancia con la homosexualidad
fue creciendo. Las autoridades religiosas, muy poderosas al ser considerados
los garantes del juramento de vasallaje y cúspide de la pirámide feudal,
empiezan a perseguir a los homosexuales sistemáticamente a partir del siglo
XII. El cristianismo como las demás religiones abrahámicas condena la
homosexualidad, basándose principalmente en la interpretación de la narración
bíblica de Sodoma, además de las condenas del Levítico y de Pablo de Tarso en
el Nuevo Testamento. Se empieza a considerar que como en el relato bíblico su
práctica puede atraer la ira divina sobre los territorios donde se permitiera
la sodomía, provocando plagas y desastres naturales, lo que convirtió a los
homosexuales en los chivos expiatorios. Se puede ver un ejemplo de esta opinión
en el cuerpo legal castellano de las Siete Partidas que además de condenar a
muerte las prácticas homosexuales afirma lo siguiente:
Et de aquella villa Sodoma en que Dios mostró
aquella maravilla, tomó nombre este pecado, á que dicen sodomítico: et débese
guardar todo home deste yerro, porque nascen dél muchos males, et denuesta e
enfama á sí mismo et al que lo face con él; ca por tales yerros como este envia
nuestro señor Dios sobre la tierra do lo facen fambre, et pestilencia, et
terremotos et otros males muchos que non los podrie home contar.
Representación
de la muerte en la hoguera del caballero von Hohenberg y su escudero,
condenados por sodomía, frente a las murallas de Zúrich (1482). Las prácticas
homosexuales se ejercían en la clandestinidad incluso en el seno de las
iglesias, como informa el Liber Gomorrhianus, y no eran infrecuentes en las
comunidades monásticas tanto masculinas como femeninas. El historiador de la
Universidad de Yale, John Boswell, ha señalado que el rito de adelphopoiesis
que realizaba la iglesia de los primeros siglos no era sino una forma de
matrimonio homosexual bajo la apariencia de «hermanamiento» en Dios de dos
hombres.
El
papa Gregorio IX siguiendo las recomendaciones del tercer concilio de Letrán de
1179, pone fin a cualquier tolerancia dentro y fuera de las órdenes religiosas,
emitiendo un decreto que establecía que los monjes sodomitas serían expulsados
y los seglares excomulgados. En 1184 se fundó la Inquisición medieval,
principalmente para perseguir a herejes como los cátaros. Pero además de
acusarles de cargos de herejía o satanismo era corriente acusarles de prácticas
sexuales desviadas. Y pronto se convirtió en un instrumento para perseguir la
brujería y la sodomía. Desde entonces los homosexuales serán perseguidos,
torturados y condenados a muerte durante el resto de la Edad Media, y
posteriormente, en todo el occidente cristiano.
Este
clima de intransigencia hace que los homosexuales se escondan, y por ello es
muy difícil encontrar personajes históricos homosexuales, salvo los que
aparecen en los registros de procesos y ejecuciones por sodomía, además acusar
de homosexual era una forma frecuente de calumniar. Pese a todo se encuentran
algunos ejemplos como Ricardo I de Inglaterra (1157-1199), del que varias
fuentes apuntan su homosexual, aunque ello sigue siendo objeto de debate para
algunos historiadores.
PAÍSES MUSULMANES:
Aunque el islam también condena la sodomía, la
moral sexual era menos estricta con este tema en la época, siempre y cuando se
realizara en privado. La práctica de la pederastia era corriente durante el
Califato Abasí. Los historiadores han apuntado que el interés por el contacto
con los muchachos se incrementa paralelamente a medida que se van haciendo más estrictos
las normas de protección e internamiento de las mujeres en el ámbito doméstico.
Durante esta época encontramos referencias a las relaciones pederastas masculinos
en la poesía y la pintura desde las tierras de al-Ándalus hasta la India.
Es frecuente en la literatura ensalzar el
amor, ya sea sexual o no, incluyendo el amor por los muchachos. Aunque también
hay referencias en la prosa, principalmente vemos ejemplos en la poesía, con
versos alabando la belleza y el amor de los chicos. Hay varias muestras de ello
en El collar de la paloma del poeta andalusí Ibn Hazm, en El prado de las
gacelas de Shams al-Din Muhammad ibn Hasan al-Nawaji y en las obras del
principal poeta clásico en lengua árabe Abu Nuwas.
LEJANO ORIENTE:
En
China la práctica de la homosexualidad siguió siendo corriente en la dinastías
Song y Ming y seguirá sin cambios hasta la época moderna, dinastía Qing.
Pinturas y dibujos alusivos siguen haciéndose durante estos periodos.
Las
fachadas de algún templo hindú en la India (como por ejemplo en Khajuraho) en
la Edad Media se decoran con escenas de sexo de todo tipo, entre ellas el
homosexual, sin ninguna clase de escándalo. Varios textos atestiguan la
práctica de la homosexualidad, como el código legal Smriti-ratnavali (siglo
XIV) donde se menciona entre otros hombres que no son válidos para el
matrimonio con mujeres, a los transexuales (sandha), los intersexuales
(nisarga), y tres tipos diferentes de homosexuales: mukhe-bhaga (‘boca-vagina’,
los que realizan sexo oral a otro varón), asekia (que tragan semen de otro
varón) y kumbhika (‘vasija’, que reciben sexo anal). En el Yaia-mangala de
Iasodhara, un texto del siglo XII que comenta el Kama sutra, se afirma: «Las
personas con esta clase de inclinación [homosexual], que renuncian
voluntariamente a las mujeres pueden estar sin ellas porque se aman los unos a
los otros, se casan entre ellos, unidos por una profunda y fiel amistad».
En
Japón varias obras literarias del periodo Heian contienen referencias a
relaciones homosexuales, y de la existencia de transexuales, como por ejemplo
en la Historia de Genji donde varios hombres se sienten atraídos por los
jóvenes. Se mencionan prácticas homosexuales de algunos emperadores en el
Kojiki;41 por ejemplo aluden a algún hermoso muchacho retenido por el emperador
con propósitos sexuales. Durante la Edad Media es común en los ejércitos
japoneses la práctica de la pederastia masculina, shudō.
AMÉRICA:
En
la América precolombina existían personas que llamaban de dos espíritus en
muchas tribus de nativos norteamericanos. Es decir personas que desempeñaban el
rol de ambos géneros, lo que incluía vestir y desempeñar las tareas del género
opuesto al corporal. Existen registros de personas transexuales tanto
masculinas como femeninas en más de 130 tribus. También hay registros de
relaciones homosexuales entre hombres, algunas veces durante toda la vida, y
relaciones pederastas masculinas.
Los
aztecas eran increíblemente intolerantes y crueles con los homosexuales. La ley
méxica castigaba la sodomía con la muerte, el empalamiento para el homosexual
activo, la extracción de las entrañas por el orificio anal para el pasivo y la
muerte a garrotazos para las lesbianas.
Cerámica
homoerótica Chimú. Los mayas eran relativamente más tolerantes con la
homosexualidad, aunque llegaban a condenarla con la muerte en un horno en
determinados casos. Se sabe de fiestas sexuales entre los mayas que incluían el
sexo homosexual. La sociedad maya consideraba la homosexualidad preferible al
sexo prematrimonial, por lo que los nobles conseguían esclavos sexuales para
sus hijos.
En
cambio los toltecas eran extremadamente tolerantes con la homosexualidad, e incluso
sorprendían a los mayas sus exhibiciones de erotismo.
Cruel
representación de Vasco Núñez de Balboa ejecutando a nativos americanos
homosexuales. Grabado de Johann Theodor de Bry. En el imperio Inca había
diferencias respecto a la consideración y la aceptación de la homosexualidad
según las zonas del imperio. Donde se aceptaba solía estar asociada a conceptos
de carácter religioso y sagrado cronistas españoles como Pedro Cieza de León,
Fray Gregorio García o Bernabé Cobo describen ritos dirigidos por sacerdotes
travestidos y que incluían prácticas homosexuales. Además mencionan la práctica
de la prostitución homosexual masculina en algunos templos incaicos. Existen
numerosas cerámicas de la época que representan sexo homosexual explícito de la
cultura chimú.
2.3 RENACIMIENTO:
En
el Renacimiento se produjeron muchos cambios culturales y políticos pero la
persecución a los homosexuales no sólo continuó con la misma intensidad, sino
que durante la época se produjeron algunas de las mayores persecuciones tanto
por las autoridades eclesiásticas como por las civiles de toda Europa. La
inquisición española tenía potestad sobre el crimen de «sodomía» en la Corona
de Aragón. En los tribunales de Barcelona, Valencia y Zaragoza un 12% de los
juzgados por la inquisición eran condenados a muerte en la hoguera; juzgados
por sodomía entre 1570 y 1630 fueron unos 1000.48 Especialmente severo fue el
tribunal de Zaragoza, que entre 1571 y 1579 juzgó a 543 personas por sodomía,
de las que 102 fueron ejecutadas.49 De 1536 a 1821 la inquisición portuguesa se
encargó de más de 4000 personas denunciadas por sodomía, de las que cerca de
500 fueron presas y 30 murieron en la hoguera, la mayoría durante el siglo
XVII.50 Durante el siglo XV y principios del XVI hubo importantes persecuciones
por las autoridades civiles en Venecia y Florencia. Así, de 1342 a 1402, hubo
13 ejecuciones en Venecia, y en Florencia, donde los castigos no eran tan
severos, aunque incluían la castración y la muerte en la hoguera, se han
contado 2500 condenas por sodomía de 1432 a 1502 realizadas por los Ufficiali
di Notte (de 1478 a 1502 hubo 4062 acusaciones, se calcula que unos 12.500
hombres en total).
Fuera
del ámbito de la iglesia católica, en los países con iglesias reformadas se
crearon sus propias instituciones inquisitoriales y legislaciones represivas.
Por ejemplo, en Inglaterra se adoptó la Buggery act (1533) durante el reinado
de Enrique VIII, la primera ley gubernamental en este país contra la sodomía ya
que hasta entonces la persecución de homosexuales y la ejecución de sus penas
había sido llevada a cabo por los tribunales eclesiásticos. Esta ley definía
como delito cualquier práctica sexual «antinatural contra la voluntad de Dios y
el hombre». Posteriormente fue reformada por los tribunales para que sólo
incluyera el sexo anal y el bestialismo.52 Esta ley fue muy influyente
posteriormente porque se extendió por todas las colonias británicas, y fue la
base de legislaciones que han permanecido vigentes hasta el siglo XXI en países
de América, África y Asia.
2.4 EDAD MODERNA
Y CONTEMPORÁNEA:
El
tratamiento jurídico de la homosexualidad y el reconocimiento de derechos
civiles a los homosexuales en la región ha sido muy dispar en el tiempo.
Mientras que varios países se sumaron tempranamente a la estela del código
penal napoleónico y despenalizaron las prácticas homosexuales en el siglo XIX;
como Brasil (1830), México (1871), Guatemala (1871) y Argentina (1886); otros
fueron despenalizándola a lo largo del siglo XX y algunos esperaron hasta el
siglo XXI para levantar la prohibición, como Puerto Rico (2005), Panamá (2008)
y Nicaragua (2008), casi al mismo tiempo que otros estados empezaban a
reconocer el derecho a la unión civil de las parejas del mismo sexo. La primera
organización de reivindicación de derechos para los homosexuales de
Latinoamérica, Nuestro Mundo, se fundó en Argentina en 1967, y pronto fue
seguida por otras como los Frentes de Liberación Homosexual de Argentina y de
México (1971), el Colectivo de Liberación Homosexual (México, 1972), la
Comunidad del Orgullo Gay (Puerto Rico, 1974) y la Comunidad Homosexual
Argentina (1984)
3. MOVIMIENTO HOMOFILO:
El
«movimiento homófilo» fue el movimiento homosexual que surgió tras la Segunda
Guerra Mundial, aproximadamente entre 1945 y finales de la década de 1960. El
nombre «homófilo», del griego φιλία (filia, amor), fue adoptado por estos
grupos como alternativa a la palabra homosexual, para enfatizar el amor en
lugar del sexo, y alejarse de la imagen negativa y estereotipada del homosexual
sexualmente promiscuo. La palabra fue creada por Karl-Günther Heimsoth en su
tesis doctoral de 1924, Hétero y homófilia.
Pretendían conseguir la aceptación de los
homosexuales y convertirse en miembros respetables de la sociedad a través de
dos medios: el conocimiento científico de la homosexualidad y tratar de
convencer a la sociedad de que, a pesar de las diferencias que se reducían al
ámbito privado, los homosexuales eran normales y de fiar. Se considera a estos grupos
políticamente moderados y cautelosos en comparación con los movimientos LGBT
tanto precedentes como con los que les sucedieron. Hubo alguna excepción más
radical como el comunista norteamericano Harry Hay. Sin embargo, pocos estaban
dispuestos a salir del armario, ya que se arriesgaban a ser encarcelados en la
mayoría de los países occidentales y la homofobia imperaba en la opinión
pública de la época. En este periodo se formaron varias organizaciones
homófilas en diversos países de Europa y América como la holandesa COC, las
danesas Forbundet af 1948 y International Homosexual World Organisation; las
norteamericanas Mattachine Society y Daughters of Bilitis; y las inglesas
Homosexual Law Reform Society y Campaign for Homosexual Equality.
Una
de las principales tareas que realizaron los grupos homófilos fue la de
publicar revistas que difundieran los conocimientos científicos sobre
homosexualidad y trataran el tema desde un punto de vista positivo, entre estas
publicaciones destacaron Der Kreis, Arcadie y ONE, Inc. El término homófilo
cayó en desuso con el declive del movimiento y sus organizaciones al surgir el
movimiento de liberación gay a partir de 1969.
4. ERA EL SIDA:
Debido
a la aparición de unas manchas de color rosáceo en el cuerpo de los infectados,
la prensa comenzó a llamar al sida «peste rosa», apuntando además a los
homosexuales, aunque pronto se hizo notar que también la padecían otros
colectivos como los inmigrantes haitianos en Estados Unidos, los usuarios de
drogas inyectables, los receptores de transfusiones sanguíneas y las mujeres
heterosexuales. Hasta 1984 se desconocía la causa y se sostuvieron diversas
teorías sobre la posible causa del sida. La teoría con más apoyo fue que el sida
era causado por un virus. La evidencia que apoyaba esta teoría era,
básicamente, epidemiológica. En 1983 un grupo de nueve hombres gais con sida de
Los Ángeles, que habían tenido parejas sexuales en común, incluyendo a otro
hombre en Nueva York que mantuvo relaciones sexuales con tres de ellos,
sirvieron como base para establecer un patrón de contagio típico de las
enfermedades infecciosas. Esta hipótesis finalmente llevó a descubrir el VIH y
se pudo empezar a investigar su tratamiento y origen.
La
teoría más reconocida actualmente sobre el origen del sida, sostiene que el VIH
proviene de un virus llamado «virus de inmunodeficiencia en simios» (VIS),
equivalente al VIH y que causa síntomas similares al sida en otros primates.
Habría pasado al ser humano debido al consumo de la carne de estos animales y
empezado a extenderse en la población africana durante el siglo XIX. En un
principio la comunidad gay fue culpada de la aparición y posterior expansión
del sida en Occidente. Incluso algunos grupos religiosos llegaron a afirmar que
el sida era un castigo de Dios a los homosexuales (esta creencia aún es popular
entre ciertas minorías de creyentes cristianos y musulmanes). Otros acusaron al
estilo de vida «depravado» de los homosexuales como responsable de la
enfermedad. Todo ello aunque posteriormente se supo que en su origen en África
la difusión se había producido principalmente por vía heterosexual. En todo
caso, la relativamente rápida expansión de la enfermedad en las comunidades
homosexuales, unido a que la mayoría de los primeros enfermos conocidos en las
sociedades occidentales eran homosexuales, avivó dichas creencias. En dicha
difusión acelerada tuvo un factor de importancia el hecho de que el uso del
condón era poco habitual entre los homosexuales, por considerarse únicamente un
método anticonceptivo.
Los prejuicios descritos supusieron un paso
atrás en la aceptación del hecho homosexual. Todas las víctimas de la
enfermedad en los primeros momentos sufrieron una estigmatización, que fue
doble en el caso de los homosexuales. Y los colectivos de víctimas tuvieron que
realizar esfuerzos y colaborar con la comunidad médica en campañas para dar a
conocer las verdaderas causas y formas de transmisión de la enfermedad, con
objeto de desterrar el pánico y acabar así con la discriminación. Por otro
lado, la epidemia causó un gran impacto en la comunidad gay, ya que gran parte
de una generación se vio afectada y los supervivientes tuvieron que ver cómo
compañeros y amigos fallecían antes de la aparición de los tratamientos
antirretrovirales. Supuso asimismo un cambio en las costumbres sexuales de la
mayoría; cuando se conocieron las vías de contagio se tuvieron que incorporar
medidas de protección, generalizándose el uso del condón.
5. OMS:
NO ES UNA ENFERMEDAD
Con
la aparición del psicoanálisis en la década de 1890 se produjo un cambio en la
percepción de la homosexualidad de una parte de las sociedades occidentales,
dejaron de ver a los homosexuales como viciosos, pecadores o delincuentes para
pasar a ser enfermos mentales. Lo que lejos de ser un avance supuso un
empeoramiento, ya que no sólo había que lidiar con los fanáticos religiosos y
los políticos represores, sino también con los psiquiatras y las más diversas
teorías sobre la materia. Los homosexuales, incluso en los lugares donde no era
delito, corrían el riesgo de que se les intentara «curar». Muchos homosexuales
de todo el mundo fueron internados voluntariamente o a la fuerza en
psiquiátricos y sometidos a lesivas terapias de reorientación sexual, durante
la mayor parte del siglo XX.
El
17 de mayo de 1990 se produjo uno de los hitos de la historia LGBT, la O.M.S
retiró la homosexualidad de la clasificación estadística internacional de
enfermedades y otros problemas de salud.96 Esta exclusión de la lista de
enfermedades mentales fue seguida por el resto de las organizaciones médicas
del mundo: el Reino Unido hizo lo propio en 1994, seguido por el Ministerio de
Salud de la Federación Rusa en 1999 y la Sociedad China de Psiquiatría en 2001.
Esta
decisión tuvo un precedente en 1973 cuando la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría (APA) modificó el estatus anterior de la homosexualidad, votando de
manera unánime sacar la homosexualidad de la sección «desviaciones sexuales» de
la segunda edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (el DSM-II).98 Esta decisión se confirmó oficialmente por mayoría
simple (58%) de los miembros generales de la APA en 1974, que decidieron
sustituir ese diagnóstico por la categoría más suave de «perturbaciones en la
orientación sexual», que se sustituiría en la tercera edición (el DSM-III), por
el término homosexualidad egodistónica, que terminó eliminándola de la lista en
la revisión de la misma edición (DSM-III-R) en 1986. La APA ahora sólo
considera los trastornos de aceptación de la orientación sexual propia como uno
de los «trastornos sexuales no especificados». Desde entonces los homosexuales
ya no pueden ser discriminados por considerarlos enfermos o trastornados, ni
tienen que sufrir las peligrosas terapias de reorientación sexual, aunque los
detractores de la homosexualidad sigan considerando que se retiró de la lista
no por criterios científicos sino por las presiones políticas de las organizaciones
homosexuales.
6. DERECHOS CIVILES Y MATRIMONIO:
El
movimiento LGBT lleva luchando y trabajando para conseguir la equiparación de
derechos desde el final del siglo XIX. Y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos recogió esta reivindicación:
-
Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros
-
Toda persona tiene los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. (Artículos 1 y 2 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos)
Una vez que en Europa y casi toda América se consiguió la
despenalización de la homosexualidad (no sin dificultades; en países como EE.UU
tuvo que ser el Tribunal Supremo
el que derogara las leyes de sodomía que persistían en 2003),
la siguiente reivindicación a los finales del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, además de luchar por la despenalización de la
sodomía en el resto del mundo, ha sido conseguir el reconocimiento de las uniones civiles y el matrimonio entre
personas del mismo sexo. Se equipararían así los derechos de las
parejas homosexuales al los del las heterosexuales en materias como herencia, acceso a
coberturas sociales de la pareja o beneficios fiscales. El primer estado del
mundo en legalizar los matrimonios homosexuales fueron los Países Bajos en 2001, produciéndose el primer matrimonio en el
ayuntamiento de Ámsterdam el 1 de abril de ese mismo año. Siguieron a
Holanda en reconocer los matrimonios homosexuales Bélgica
(2003), España
y Canadá
(2005), Sudáfrica (2006), Noruega y Suecia (2009), Portugal, Islandia y Argentina (2010), Dinamarca (2012); además de 6 estados de los Estados Unidos y México, D. F.
En los Estados Unidos continúa la lucha judicial y política. Los
primeros matrimonios allí no fueron fruto de una iniciativa legislativa sino de
resoluciones judiciales que, tras largos procesos judiciales, acabaron con la
derogación de la discriminación en dichos estados. Mientras en estados como Vermont y Nueva Jersey se ha aprobado una forma de
unión civil con derechos similares al matrimonio (aunque con restricciones), en
treinta estados se han aprobado enmiendas constitucionales para prohibir el
matrimonio homosexual; veinticinco estados tienen legislación que especifica y
limita el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Caso especial es
el de California, donde tras aprobarse el matrimonio homosexual se
volvió a prohibir tras una enmienda constitucional en 2008.[] El debate sigue abierto en gran
parte del mundo. Mientras algunos países están legalizando uniones civiles de
homosexuales con idénticas características a las heterosexuales (algunas de
ellas diferenciándose únicamente en el nombre dado a la unión, para no llamarla
matrimonio), otros están aprobando fórmulas intermedias que reconocen algunos
derechos pero restringen otros. Algunos activistas y abogados de derechos
civiles consideran que estas restricciones son un ejemplo de la tiranía de la mayoría.
7. SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE
LA BANDERA GAY: (Bandera del arco Iris)
El
25 de Junio de 1978, un ex-marine estadounidense y diseñador gráfico, Gilbert
Baker, parió la bandera, exhibiéndola públicamente en el Dia del Orgullo Gay de
la Ciudad de San Francisco de aquel año. Ocho colores, ocho simbolismos. Rosa,
Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Turquesa, Azul y Violeta. Sexualidad, Vida,
Curación, Luz del Sol, Naturaleza, Magia, Serenidad y Espíritu. Originariamente
compuesta por ocho colores, pasó a tener los seis vigentes actualmente por un
mero tecnicismo. Cada año, llegado Junio, Market Street, la vía principal de la
ciudad californiana se viste de arriba a abajo, del Embarcadero a los picos de
Twin Peaks, de banderas multicolores ondeando en postes y farolas.
El
color de los postes se confundía con algunas de las bandas de la bandera. La
reducción de ocho a seis, las hizo perfectamente visibles, y así han quedado
hasta el día de hoy.
-
El rosa subido: La sexualidad
-
El rojo: La vida
-
El anaranjado: La sanación
-
El amarillo: La luz del sol
-
El verde: La tranquilidad con la
naturaleza
-
El turquesa: La magia y el arte
-
El índigo: La armonía
-
El violeta: La espiritualidad
A
veces se agrega a ésta el color negro, que nos recuerda a las víctimas de la discriminación,
homofobia y el SIDA.
8. DINERO ROSA:
El
dinero rosa describe el poder adquisitivo de la comunidad LGBT, especialmente
con referencia a las donaciones políticas. Con el auge del movimiento de los
derechos LGBT, el dinero rosa ha pasado de ser un mercado marginal a
convertirse en una industria floreciente en diversas partes del mundo
occidental, tales como Estados Unidos y el Reino Unido.1 Muchos negocios se
dirigen ya específicamente a los consumidores homosexuales, incluyendo tiendas,
clubes nocturnos, restaurantes e incluso taxis; la demanda de estos servicios
surge de la percepción difundida de discriminación por parte de los negocios
tradicionales. A nivel mundial, el dinero rosa se valora en 350 billones £, a
través de diversos sectores (especialmente entretenimiento y bienes de
consumo).2
El
poder económico del dinero rosa se ha interpretado como una fuerza positiva
para la comunidad gay, al crear una especie de «auto identificación financiera»
que ayuda a gays y lesbianas a sentirse parte de una comunidad que les valora.3
Es más, más del 90% de los homosexuales apoyan los negocios que tienen como
objetivo el dinero rosa, mientras que rechazan activamente las empresas
«antigay».2 Sin embargo, han surgido ciertas críticas por parte de grupos
homosexuales hacia los negocios dirigidos al dinero rosa, argumentando que
segregan a la comunidad homosexual de la sociedad, y dificultan los derechos
LGBT.
9. DÍA
INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBT:
El
Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual),
también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay (en inglés,
gay pride) es una serie de eventos que cada año los colectivos homosexuales
celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los
gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Tal fiesta tiene lugar en torno al
28 de junio o bien el primer sábado posterior al 28 de Junio, fecha en que se
conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU, 1969), que marcan el
inicio de la liberación homosexual. En algunos países la fecha original puede
cambiar en caso de coincidencia con otros eventos locales muy importantes
(eventos masivos, elecciones políticas o posibilidades de leyes trascendentes
para los homosexuales). La noción básica del «orgullo gay» consiste en que
ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo u
orientación sexual. El término escogido («orgullo»), tiene probablemente más
sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En
efecto, la idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una
dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su
conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta
debería ser dignidad gay.
La
celebración se desarrolla comúnmente con coloridas «marchas del orgullo» (en
inglés «pride parades», en francés «marches des fiertés») que coinciden, en el
hemisferio norte, con el inicio del verano. Los símbolos del orgullo gay (la
bandera con los colores del arco iris y los triángulos rosas), se exhiben en
abundancia en estas fiestas. En las celebraciones suele darse cabida a
actividades que exceden del marco del jolgorio: reivindicaciones sociales o
políticas que identifican a los colectivos participantes. Una vez superadas las
leyes consideradas más discriminatorias en su contra para los homosexuales, la
creación del matrimonios, o el establecimiento de la homo parentalidad
(adopción de hijos por homosexuales), son temas recurrentes en las fiestas del orgullo
contemporáneas, que en los últimos años, con la cada vez mayor fuerza del
movimiento homosexual, han ido politizándose fuertemente, convirtiéndose en un
instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos
homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda,
que han asumido las demandas gay como propias. En el año 2006, triunfó la
canción Happy Chueca, compuesta por Vitaliano de La Cruz.
OPOSICIÓN
Dentro de la comunidad homosexual algunos
rechazan la noción de orgullo gay, pues perciben en ella un énfasis excesivo en
la orientación sexual que no consideran importante y una falta de discreción,
modestia y sumisión lo que eventualmente podría perjudicar a la moral pública,
las creencias religiosas o incluso la propia causa de los derechos de los
homosexuales al reivindicar demasiado alto los derechos. Proponen, en cambio,
evitar un activismo estridente a fin de incorporar más fácilmente el discurso por
la no diferencia de los homosexuales a las ideas comunes que marca la opinión
pública. Otros críticos ven en la noción de orgullo una suerte de desprecio
hacia la identidad de cada individuo, pues cada uno –incluso cada homosexual
vive su orientación sexual sin necesidad de identificarse con un estereotipo
determinado y por tanto los que tienen una identidad gay deberían llevarlo más
discretamente.
Estas
corrientes críticas recalcan, además, que la exhibición del orgullo implica
comportarse como los homosexuales estereotipados, denotados por su pluma y
afeminamiento.
10.
HOMOSEXUALIDAD Y RELIGIÓN.
La
relación entre religión y sexualidad implica una moral sexual, entendida no
tanto como parte de la moral general o común a todos, sino como la parte de la
moral religiosa que implica restricciones u obligaciones al comportamiento
sexual humano. Con respecto a la homosexualidad, las principales religiones del
mundo así como las principales iglesias rechazan la práctica de relaciones
homosexuales.
La
influencia de la religión con respecto a la opinión pública occidental sobre la
homosexualidad, se ha visto disminuida debido en parte a que los mismos
fundamentos en los que se basa la religión, es decir, los dogmas de fe y el
mito, no alcanzan a satisfacer el conocimiento objetivo del fenómeno, sino que
su postura al respecto simplemente es tratada como una verdad absoluta revelada
por Dios. La religión, por su naturaleza, es incapaz por sí misma de determinar
una valoración objetiva del fenómeno, no obstante, sus valoraciones han
coincidido muchas veces con lo que los científicos actuales han concluido.
Al
igual que la psiquiatría, la religión es percibida por la mayoría de los grupos
homosexuales como una amenaza o un enemigo a vencer. Muchos sectores
religiosos, particularmente de Estados Unidos, se han manifestado contra la
homosexualidad de una forma que muchos califican de "fundamentalista"
o bien de "fanática". Son estos conflictos los que han llevado a dar
mayor peso a las opiniones homosexuales que a las religiosas, por ser tratadas
como opiniones diametralmente opuestas y contradictorias, lo cual resulta
falaz. No porque las religiones no puedan explicar con objetividad un fenómeno,
significa que sus oponentes sí lo puedan hacer. La táctica de los grupos
homosexuales es deslindarse en apariencia de cualquier cosa que implique
creencias y prejuicios religiosos, y asumir así una postura ajena a la
religión, a la cual se le acusa generalmente como prejuiciosa, retrógrada y
reacia al progreso y a la ciencia.
INDICE:
INDICE
1. Que es el lgbt
2. Historia del lgbt:
2.1 Edad antigua
2.2 Edad Media
2.3 Renacimiento
2.4 Edad Moderna y Contemporánea
3. Movimiento homófilo
4. Era del sida
5. OMS: No es una enfermedad
6. Derechos civiles y matrimonio
7. Significado de
los colores de la Bandera Gay
8. Dinero rosa
9. Día
Internacional del Orgullo LGBT
10. Homosexualidad
y religión
11. Conclusiones
12. Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCION
La
homosexualidad fue percibida como una amenaza particular por la sociedad oficial,
derivando en reacciones frecuentemente histéricas, viciadas y violentas. La
homosexualidad fue simultáneamente vista como enteramente en contra de la
naturaleza humana y a la vez tan atractiva que un simple maestro 'liberal'
podía corromper a toda una escuela. La simple existencia de la homosexualidad
era vista como una afrenta, una amenaza. Por mucho tiempo, los gays y lesbianas
se sentían forzados y eran forzados a mantener su orientación callada, 'en el
clóset', prisioneros de la presión económica y social, leyes represivas, y
frecuentemente de agonía personal y culpa. En las últimas dos décadas esto ha
cambiado, como un poderoso movimiento para la liberación homosexual emergió
para mostrar que su orientación sexual era casi tan 'normal' como la
heterosexualidad. Más allá de su énfasis particular, las organizaciones pro
homosexuales por su naturaleza además lidian con los problemas de cesión del
poder, dar una identidad, fortaleza y un sentido de colectividad a una sección
de la sociedad que fue oprimida y silenciada. Para las lesbianas, está búsqueda
de identidad y poder a menudo significó formar sus propias organizaciones
después de verse a ellas mismas limitadas por las organizaciones gay de dominio
masculino. Juntos con el movimiento de las mujeres, el movimiento lesbiano y
gay ha ayudado a hacer que un mayor grupo de la sociedad entienda que los
problemas personales y sexuales, también son asuntos políticos. Los
homosexuales han mostrado que mientras en un nivel - derechos, empleos, etc. -
la orientación sexual no importa, en otro nivel, la política sexual es
profundamente importante. Ellos importan y ningún movimiento de cambio puede
ignorarlos.
PORTADA:
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA
ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA SOCIAL
‘‘LGBT – CIUDADANIA SEXUAL’’
AUTORES:
·
AQUINO CUEVA,
JOSELYN
·
PINILLOS MEDINA,
WINNYE
DOCENTE:
·
CARDENAS
ANGULO, LENNIN
CICLO ACADEMICO: II
SECCION: 2
TRUJILLO - 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)